miércoles, 18 de septiembre de 2013

Los mordiscos, arañazos, etc. con muy frecuentes en los grupos de niños y niñas de 1 a 2 años. El niño de 12-20 meses, se relaciona y conoce su entorno a través de la experimentación, el movimiento y el juego. En esta etapa, puesto que su PENSAMIENTO es EGOCENTRICO, no es capaz de ponerse en el punto de vista y sensaciones del otro, y suele ejercer una conducta abusiva, en especial por la posesión de objetos,reaccionando de forma agresiva (tirones de pelos y mordiscos). Además, comienzan los primeros CONTACTOS SOCIALES, y le interesan los otros niños, pero aún no es capaz de compartir juegos con otros porque no entiende que hay que ajustarse a unas reglas. En este “juego en paralelo” los niños, comparten materiales, e interactúan en algunos momentos, pero no juegan juntos. Por ello, también pueden aparecer mordiscos o arañazos, sin necesidad de que haya un conflicto desencadenante, como la riña por un juguete. Simplemente es un modo de interactuar con otros, que provoca una reacción inesperada e interesante para quien “agrede”: se hace sin intención de dañar, sobre todo porque aún no puede comprender que esa acción produce dolor en el otro. COMO ACTUAR CUANDO SE PRODUCE UN MORDISCO - Es importante que el niño comprenda que esa acción no está bien. Se lo diremos verbalmente, y apartaremos al niño de la actividad un instante. - La consecuencia ha de ser inmediata: son muy pequeños, y aún no comprenden esa relación entre su conducta y la riña del adulto, y mucho menos si la conducta ocurrió hace unos minutos. - No debemos hacer grandes dramas, sin mantener nuestro enfado durante más tiempo del que dura ese instante en el que apartamos al niño del juego. Recordemos que lo hace sin intención de agredir, y que el exceso de atención a esos momentos puede provocar que el niño muerda para llamar nuestra atención y desencadenar un enfado. - Ofrecer al niño modelos correctos de interacción: reforzarlo cuando bese a un amigo o un muñeco, cuando lo acaricie… Tan importante es extinguir las conductas incorrectas como enseñar las adecuadas. - Evitar los juegos de “lucha” o de excesiva y actividad en casa durante una temporada. - La retirada del chupete, en algún caso, produce en los niños ansiedad los primeros días, y mayor impulsividad, aumentando la frecuencia de estos mordiscos inesperados. Evidentemente forma parte de este proceso de desaparición de este objeto que les ha ofrecido seguridad y consuelo durante el primer año de vida. Esta etapa es muy frecuente y se supera en todos los casos, con mayor rapidez si facilitamos este aprendizaje social. El desarrollo del Lenguaje es un factor de gran influencia en ello, porque facilita los contactos sociales y la interacción con los iguales.

martes, 17 de septiembre de 2013

CONSEJOS PARA PADRES DURANTE EL PERIODO DE ADAPTACIÓN: Para muchos de los niños/as, la asistencia al Cole supone la primera salida del ámbito familiar y por tanto, un alejamiento de los modelos de referencia, es aquí donde comienza a familiarizarse con personas, espacios y materiales diferentes a los conocidos en su ámbito doméstico. Incluso para los que ya han asistido con anterioridad al centro, les exige un esfuerzo de adaptación a unos espacios, ritmos, rutinas, compañeros y adultos con los que tendrá que establecer relaciones. Pero al mismo tiempo, el Cole supone una oportunidad para crecer y madurar, para afirmarse en su propia identidad e iniciar de este modo, el conocimiento y la adaptación al mundo exterior. Este cambio hará que vaya ampliando su mundo y descubra las pautas de comportamiento de los grupos sociales en los que se desenvuelve. Nuestro Centro, consciente de los retos que plantea el comienzo de la Educación Infantil, quiere colaborar con las familias con la finalidad común de abrir horizontes, crear interrogantes y desarrollar de este modo las estrategias que permitirán a los niños/as ser los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. Tienen que ser capaces de asimilar los cambios que supone esta nueva etapa en su vida cotidiana y para ello, consideramos de gran relevancia comenzar el curso con un Periodo de Adaptación. El periodo de adaptación es "el camino o proceso mediante el cual el niña/o van elaborando desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma". Para realizar este "logro" los niños/as necesitan, entre otras cosas, tiempo, su tiempo concreto. Hay que tener en cuenta que todos/as no son iguales, por lo tanto la adaptación de unos y de otros también será distinta. Debemos evitar comparaciones, ya que, esto no beneficiaría a nadie y menos a los propios niños/as. La integración por tanto, debe realizarse paulatinamente, es decir, pasito a pasito, sin prisas ni agobios. Es muy importante respetar los tiempos y las exigencias de cada niño/a en particular. Para ello hay una serie de pautas que podemos hacer los padres para que el niño/a viva su periodo de adaptación lo mejor posible, sobre todo, si es la primera vez que le llevas, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.  Lo primero es hablarle de la guardería o del cole y del profesor con entusiasmo. Contarles lo que se puede hacer allí; jugar con plastilina, pintar, etc. Nunca debemos mostrar angustia cuando le dejemos, hay que decirles relajadamente que volveremos en un rato.  Adaptación horaria. Al principio, lleva al niño sólo durante unas algunas horas a la escuela infantil y, poco a poco, ve aumentando el horario. Cada niño necesita de su tiempo.  Objetos de apego. Deja que tu hijo/a lleve, se así lo desea, su juguete preferido, o algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.  Despedidas rápidas. Evita prolongar las despedidas en exceso. Hay que transmitir seguridad al niño/a y evitar dramatismos, debe saber que dentro de un rato vendrás a recogerle y que lo que estás haciendo es lo mejor para él.  Motivación y ánimo. Al salir de la escuela infantil, dedica tiempo a tu hijo/a, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en la escuela. Y demuestra alegría y entusiasmo por sus progresos.  Entradas y salidas. Es conveniente que la madre o el padre vayan a llevarle y a recogerle. Esta rutina le proporcionará seguridad y, además, se acostumbrará antes al cambio.  Contacto directo. Siempre que lo consideres necesario habla con la educadora sobre tus dudas, tus inquietudes y sobre cualquier cambio que observes en el niño.  Actividades. Busca estar informada sobre las actividades que están desarrollando en clase: fichas, canciones nuevas, estaciones del año, etc, para entender y potenciar su aprendizaje.  Evolución y etapas. Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal o del chupete) para que se lleven de la misma forma en casa y en la escuela.  Alimentación. Procura tener en cuenta qué es lo que come cada día en la escuela infantil, solicitando el menú, para poder ofrecerle una dieta más equilibrada.  Ambiente relajado. Para una mejor adaptación a la escuela infantil conviene que su día no empiece con prisas o agobios por salir de casa. Así que nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la escuela infantil.  Debemos evitar el chantaje afectivo de “no llores que mamá se va triste”, o la mentira “no llores que mamá viene ahora”. Puede que el niño, en el reencuentro con los padres llore o muestre indiferencia, estas son algunas manifestaciones que no deben angustiarnos, a veces el niño/a también experimenta sentimientos contradictorios, al mismo tiempo siente la separación con la educadora y el deseo de ir con sus padres.

lunes, 8 de abril de 2013

La musicoterapia consiste en la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento para facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración social. A nivel de estimulación temprana, su uso se está extendiendo dentro de los programas educativos para facilitar el aprendizaje en los niños. ¿Quieres saber cómo? Los programas diseñados para el uso de la música en musicoterapia estimulan determinadas zonas del cuerpo humano que ayudan a equilibrar funciones orgánicas o psicológicas concretas. Es recomendable trabajar esta disciplina de una manera interdisciplinar, trabajar en equipo el musicoterapeuta y los otros profesionales conjuntamente. Beneficios de la musicoterapia Todo lo que es música, para un niño, siempre es positivo. Pero debemos tener en cuenta que ésta debe ser siempre adaptada a sus oídos, a su capacidad de escucha; a su edad. A un niño, la musicoterapia le puede ir muy bien para mejorar el aprendizaje, la coordinación, controlar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, entre otros. Pero, sobre todo para ayudarle a organizarse a nivel interno. La influencia de la música es mucho mayor de lo que creemos. Cuanto antes se exponga la música al niño más beneficios le aportará, sea como terapia o sea como uso lúdico. De hecho, el uso de canciones para enseñar habilidades académicas, sociales y motoras a niños pequeños se ha convertido en una práctica común para algunos profesores y educadores de música y, por supuesto, para muchos musicoterapeutas de los Estados Unidos. Hay muchos estudios que demuestran que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral. Esto lleva a una mayor eficacia a nivel del funcionamiento del cerebro no sólo como rector de los procesos cognitivos sino también como regulador de las funciones vegetativas del organismo. Cuando se aplica a un paciente una de estas disciplinas alternativas, como puede ser la musicoterapia, es porque hay algo en su sistema que no acaba de funcionar, sea en mayor o menor grado, pero suficientemente importante para evitar desencadenar otros problemas de tipo psicológico, social, motriz, fisiológico… A veces, un problema que tiene solución con la musicoterapia, evita otros futuros problemas en el desarrollo tanto del niño como del adulto. La música posee unos valores universales que afectan a todas las personas y que se definen por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono. Así, el musicoterapeuta debe descubrir la personalidad musical de cada paciente para seleccionar la música adecuada, porque según su personalidad y su estado, le puede ser más beneficiosa un tipo de música u otro. Efectos de la musicoterapia en los niños Los efectos que tiene la Musicoterapia en los distintos ámbitos son muchos, pero si nos basamos a los que influyen a un niño, son los siguientes: - Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular. - Comunicación: estimula la expresión de los problemas y las inquietudes. - Afectividad: favorece el desarrollo emocional y afectivo. - Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y táctil. - Movimiento: estimula la actividad y mejora la coordinación motriz. - Sociabilidad: fomenta la interrelación social. - Educativas: ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de dificultades de aprendizaje. - Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas. - Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades terminales, cuidados intensivos… - Psiquiátrica: mejora la autoestima y la capacidad de comunicación de los enfermos. Métodos de aplicación Las sesiones se preparan y diseñan según las características del paciente, combinando múltiples factores. Es muy distinto si es un adulto o un niño. El uso de la música para ayudar a niños en el aprendizaje y la memorización del material se basa en su uso como una pauta estructural, en la que la música se hace presente simultáneamente con el material que tiene que ser aprendido. La música se convierte de esta manera en el medio pedagógico para transmitir información, y como vehículo para memorizar palabras y/o acciones. Aunque tenemos referencias del uso de la música en prácticamente todas las culturas de la antigüedad, hasta el ya pasado siglo XX no se fundó la musicoterpia como disciplina concreta. El primer Instituto de Musicoterapia se creó 1942 en Estocolmo (Suecia) y en 1954, Thayer Gaston fue nombrado director de Musicoterapia de la Univeridad de Kansas (EE.UU), creándose entonces el primer título universitario en esta especialidad. Durante esta etapa, Gaston establece los principios generales en los que se basa la musicoterapia actual.
La comunicación y el lenguaje son dos aspectos que se suelen confundir. El niño durante el primer año de vida desarrolla las bases necesarias para la aparición del lenguaje oral, sus primeras palabras. Hasta ese momento el niño ya es capaz de comunicarse con las personas de su entorno aunque aún no hable. Desde que nacen, los niños muestran un especial interés hacia la voz humana y, aunque nos puede dar la impresión de que comprenden lo que les decimos, en realidad lo que entienden son las situaciones en las que se emplean esas palabras. Las primeras etapas del desarrollo del lenguaje son fundamentales y constituyen la base para un correcto desarrollo del lenguaje. Pero esto no quiere decir que no aparezcan dificultades posteriores, ya no sólo en el lenguaje, sino también en su habla (ceceo, rotacismo /r/…), en su comunicación (tartamudez) e incluso en el aprendizaje del lenguaje escrito. Un adecuado desarrollo en las primeras edades facilita la adquisición de habilidades más complejas pero no las garantiza. ¿Qué hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños? Hay que estimular al niño para la actitud verbal desde que nace; hablarle aunque creamos que no nos entiende. No le aturdáis, pero contarle lo que vais a hacer, lo que estáis haciendo, a dónde vais, etc. Hacerle preguntas para que él también hable. Dejar siempre un espacio para que el niño exprese sus deseos, necesidades, sentimientos y pensamientos. Siendo pacientes hacia su dificultad de expresión, que cada vez será más fluida. Cuando le preguntéis algo, dejadle tiempo para que responda. Y cuando le pregunten a él, esperar a que sea él quién conteste. No os adelantéis a su respuesta. Utilizar palabras correctas para designar los objetos, acciones y situaciones. El lenguaje infantil es muy gracioso para los niños, pero no para los adultos. Hablarles en un tono de voz correcto. No se puede pedir a un niño que no grite si los adultos de su alrededor lo hacen. Respetar y hacerle respetar los turnos de palabra. Esto se lo exigimos al niño, pero pocas veces se lo respetamos. No hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de él. Ante los enunciados de vuestro hijo, siempre tratar de extenderlos y expandirlos. Ello significa lo siguiente: 1. Expansión sintáctica: él dice “Coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche grande”. Es decir, habéis introducido nuevos elementos sintácticos para alargar sus frases e introducir los elementos nexo del lenguaje. 2. Extensión semántica: él dice “Mira, un coche grande” y vosotros le decís: “Sí, es un coche grande y muy bonito”. Así, en este caso, aumentáis el contenido semántico, introducís palabras con significado. Festejar su esfuerzo y felicitarle cuando lo haga bien. Si lo hace mal, no le digáis nada. Sólo le dais el modelo correcto, pero sin que él se vea corregido constantemente. Fomentar en el niño el gusto por la lectura. Seleccionando los libros adecuados a su edad y capacidad lectora. Cuando el todavía no sepa leer, tomarnos un ratito cada noche para leerle un cuento; si no entiende una palabra, hay que explicársela y relacionarla con otras que sí entienda para ir ampliando su vocabulario. El desarrollo del lenguaje por edades La edad de aparición de las primeras palabras puede variar de unos niños a otros, aunque en general se producen en torno al primer año de vida. También es importante tener en cuenta que el desarrollo del lenguaje suele ser más rápido en las niñas que en los niños. En general, si observamos que nuestro hijo tiene un lenguaje como de un niño seis meses más pequeño, esto puede ser un indicio de que algo no va bien. Es entonces cuando debemos consultar a un profesional que valore si es necesario realizar un tratamiento de estimulación del lenguaje, con el fin de prevenir posteriores alteraciones en el desarrollo del mismo. • Los recién nacidos se comunican exclusivamente a través del llanto. Poco a poco, éste irá modulándose para manifestar diferentes estados de ánimo que los padres podrán identificar según el tono. • A partir de los 3 meses aparece un incipiente balbuceo que son sus primeros intentos de una posterior articulación de la palabra. Sus sonidos son guturales y labiales; y va escuchando su propia voz e incluso repite algunos sonidos. • A partir de los 6 meses el niño sustituye los lloros por gorgojos y gritos. Se distrae mucho escuchando los sonidos que él mismo produce. Algunos empiezan a articular alguna sílaba como “pa”, “ma” o algún diptongo. A estas edades el lenguaje es un juego fonético funcional, semejante al juego manipulativo y con él va dominando el aparato de fonación como condición primera e indispensable para la aparición del lenguaje. • Al finalizar el primer año, utiliza los sonidos para conseguir una respuesta de su entorno; pero, son más bien una conducta imitativa de los adultos que la representación de palabras concretas. Poco a poco van comprendiendo cada vez más palabras. El adulto al dirigirse a un niño de esta edad va cambiando el tono de voz: de enfado, de broma, con afecto… El pequeño les imita y así va adquiriendo un valor representativo de lo que escucha. • Hacia el año y medio ya es capaz de tener 10 ó 12 palabras. Es la etapa de un lenguaje particular del niño, una jerga difícil de entender para los adultos y que le acompaña en casi toda su actividad. Es en esta época cuando utilizan la “palabra-frase”: una palabra quiere decir muchas cosas o expresar múltiples deseos o necesidades. • A partir de los 2 años con un pensamiento simbólico incipiente, va ampliando rápidamente su vocabulario y empieza a comprender el significado de muchas palabras; además comienza a hacer frases de 2 ó 3 palabras y con los verbos siempre en presente. Todavía no tienen clara la idea de su identidad frente a los que le rodea y utiliza su nombre para designarse, hablando de sí mismo en tercera persona. • Al llegar a los 3 años, el avance ha sido vertiginoso. Nos encontramos con el típico charlatán que no para de hablar, presentando en su lenguaje un matiz egocéntrico. Todo lo pregunta, le cuesta respetar el turno de palabra con los demás, no le importa lo que los demás le cuentan e intenta ser el centro de atención mientras habla. Es curioso que a esta edad el niño acompaña la acción, el juego, siempre con la palabra; tiene que expresar el pensamiento. A los 3 ó 4 años, el número de palabras ha aumentado hasta llegar aproximadamente a las 1000. Utiliza el “yo” para nombrarse, los pronombres personales, los adjetivos, los verbos, el plural y el singular. Su capacidad retentiva va en aumento, es capaz de adquirir nuevo vocabulario y de memorizar canciones, poesías, adivinanzas… Aprendizaje de otros idiomas En caso de estar ante varios idiomas es necesario no entremezclarlos, es decir que en cada situación se utilice uno. No es adecuado que el padre hable al niño en francés, inglés y español a la vez; deben ayudarle a contextualizar cada idioma. Que cada padre hable en uno de los idiomas ayuda en el aprendizaje, lo mismo que en casa pueden hablar en uno, en el colegio en otro y con los abuelos o con un profesor en otro.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Estimados padres/madres, les quiero expresar un cariñoso saludo de bienvenida y mis más sinceros deseos para este año escolar que recién comienza. Iniciamos un nuevo año, con desafíos y metas en pos de la formación integral de nuestros alumnos/as, por lo que les invitamos a participar activamente en este proceso. Damos la bienvenida a los nuevos alumnos/as que se incorporan este año, abriéndoles las puertas de nuestro cole y, desde ahora, nuestros corazones también. Al igual que el año anterior, nuestra propuesta educativa nos compromete a cumplir una tarea muy importante que es, descubrir a través de la práctica diaria lo imprescindible que es el trabajo en conjunto, aportando lo que cada uno sabe, es por esto que nuestro cole será un centro abierto, que camine de la mano con nuestros alumnos/as, padres/madres, abuelos,…. Cada uno de ustedes; son parte de la energía fundamental necesaria para hacer realidad el proyecto educativo de nuestro Centro y los que afianzarán la tarea educativa, demostrando confianza en nuestra gestión, permaneciendo en contacto y apoyando directa y constantemente en el plano formativo a sus hijos/as. Nuestros niños/as aprenden más, cuando la familia les ayuda y estimulan, es por esto que si cada familia convierte sus expectativas en acciones concretas, apoyando el trabajo de los educadores, compartiendo con sus hijos en la etapa escolar y participando activamente en su colegio, entonces, mantendremos una educación de calidad para todos; porque nuestras misiones particulares se complementan, desarrollan y se alcanzan con el apoyo, esfuerzo y compromiso de todos. Un saludo E.I. Virgen del Carmen
MENUS DEL MES DE OCTUBRE 2012 LUNES 1. CAZUELA DE FIDEOS. QUESO FRESCO. YOGUR. MARTES 2. POTAJE DE GARBANZOS. BOQUERONES CON TOMATE. FRUTA. MIERCOLES 3. ALBONDIGAS EN CALDO CON PATATAS FRITAS. FRUTA. JUEVES 4. SOPA DE PESCADA. TORTILLA DE JAMON YORK. FRUTA. VIERNES 5.CREMA DE CALABACIN. FILETE RUSO. YOGUR. LUNES 8. MACARRONES BOLOÑESA. GALLO EN SALSA. YOGUR MARTES 9. ARROZ CON POLLO. CROQUETAS. FRUTA. MIERCOLES 10. COCIDO. PICADILLO DE TOMATE. FRUTA. JUEVES 11. SOPA DE FIDEOS. PESCADA FRITA. YOGUR. LUNES 15. PATATAS CON BACALAO. QUESO FRESCO. YOGUR. MARTES 16. POTAJE DE JUDIAS BLANCAS. BOQUERONES. TOMATE FRUTA. MIERCOLES 17. POLLO EN SALSA CON PATATAS FRITAS. FRUTA. JUEVES 18. SOPA DE PESCADA. TORTILLA DE ESPINACAS. FRUTA. VIERNES 19. CAZUELA DE FIDEOS. QUESO FRESCO. YOGUR. LUNES 22. POTAJE DE LENTEJAS. PALITOS DE MERLUZA. YOGUR. MARTES 23. PURE DE VERDURAS. FILETE POLLO EMPANADO. FRUTA. JUEVES 25. ESTOFADO DE TERNERA. TORTILLA DE ATUN. FRUTA. VIERNES 26. SOPA DE PICADILLO. PESCADA FRITA. YOGUR. LUNES 29.ARROZ A LA CUBANA. TORTILLA Y SALCHICHAS. YOGUR. MARTES 30. COCIDO. PICADILLO DE TOMATE. FRUTA. MIERCOLES 31.ALBONDIGAS EN CALDO CON PATATAS FRITAS. FRUTA. PARA LOS BEBES LUNES. PURE DE VERDURAS CON POLLO. YOGUR MARTES. PURE DE VERDURAS CON LENGUADO. YOGUR MIERCOLES. PURE DE VERDURAS CON TERNERA. YOGUR JUEVES. PURE DE VERDURAS CON MERLUZA. YOGUR VIERNES. PURE DE VERDURAS CON PAVO. YOGUR

lunes, 12 de marzo de 2012

Los niños empiezan a controlar las ganas de hacer pis y caca entre el segundo y el tercer año de vida. Por eso, intentar quitar el pañal a nuestro hijo antes de los 24 meses no suele servir de nada. Él nos indicará el momento en que está preparado; es muy importante tener paciencia.
El verano, la mejor época para dejar el pañal Toman más líquidos y más alimentos ricos en fibra, lo que propicia que aumente el número de veces que los niños tienen que ir al baño.
Las altas temperaturas también pueden ser buenas aliadas: si hay algún escape, resulta más fácil cambiarles porque llevan poca ropa.
Tenemos más tiempo libre para observarles y ayudarles
Trucos para una "despedida" rápida del pañal Compra un orinal de atractivos colores o dibujos que le guste y llame su atención.
El niño tiene que relajarse en el baño. Algunos niños lo ven como un lugar frío, donde siempre hay que obedecer. Conviene que también pasen momentos divertidísimos en él, como los juegos a la hora del baño.
En el caso de los niños, procura que hagan pis sentados en lugar de hacerlo de pie. Así es más fácil que se relajen y pueden aprovechar para hacer el pis y la caca al mismo tiempo.
Aprovecha el momento de cambiar el pañal sucio para enseñarle dónde debe hacerlo la próxima vez. Le pedimos que nos acompañe a su orinal y tiramos en él su pañal.

viernes, 2 de marzo de 2012

MENUS DEL MES DE MARZO 2012

JUEVES 1. COCIDO. PICADILLO DE TOMATE. FRUTA.
VIERNES 2. CAZUELA DE FIDEOS. QUESO FRESCO. YOGUR.

LUNES 5. SOPA DE PICADILLO. PESCADA FRITA. YOGUR.
MARTES 6. ESTOFADO DE TERNERA. TORTILLA DE QUESO. FRUTA.
MIERCOLES 7. POTAJE DE JUDIAS BLANCAS. PALITOS DE MERLUZA FRUTA.
JUEVES 8. POLLO EN SALSA CON PATATAS FRITAS. FRUTA.
VIERNES 9. MACARRONES BOLOÑESA. GALLO EN SALSA. YOGUR

LUNES 12. SOPA DE PESCADA. TORTILLA DE ESPINACAS. YOGUR.
MARTES 13. PURE DE VERDURAS. FILETE DE POLLO EMPANADO. FRUTA.
MIERCOLES 14. PATATAS CON BACALAO. QUESO FRESCO. FRUTA.
JUEVES 15. ARROZ CON POLLO. CROQUETAS CON LECHUGA. FRUTA.
VIERNES 16. ALBONDIGAS EN CALDO CON PATATAS FRITAS. YOGUR.

LUNES 19.ARROZ A LA CUBANA. TORTILLA Y SALCHICHAS. YOGUR.
MARTES 22. CAZUELA DE FIDEOS. QUESO FRESCO. FRUTA.
MIERCOLES 21. COCIDO. PICADILLO DE TOMATE. FRUTA.
JUEVES 22.ESTOFADO DE TERNERA. TORTILLA DE QUESO. FRUTA.
VIERNES 23.SOPA DE PICADILLO. PESCADA FRITA. YOGUR
LUNES 26.MACARRONES BOLOÑESA. GALLO EN SALSA. YOGUR.
MARTES 27. POLLO EN SALSA CON PATATAS FRITAS. FRUTA.
MIERCOLES 28.POTAJE DE GARBANZOS. BOQUERONES FRITOS. FRUTA.
JUEVES 29. SOPA DE FIDEOS. TORTILLA DE ESPINACAS. FRUTA.
VIERNES 30.PURE DE VERDURAS. FILETE RUSO. YOGUR.

PARA LOS BEBES
LUNES. PURE DE VERDURAS CON POLLO. YOGUR
MARTES. PURE DE VERDURAS CON LENGUADO. YOGUR
MIERCOLES. PURE DE VERDURAS CON TERNERA. YOGUR
JUEVES. PURE DE VERDURAS CON MERLUZA. YOGUR
VIERNES. PURE DE VERDURAS CON PAVO. YOGUR

miércoles, 1 de febrero de 2012

MENUS DEL MES DE FEBRERO 2012


MIERCOLES 1. PURE DE VERDURAS. FILETE RUSO. FRUTA.
JUEVES 2. COCIDO Y PICADILLO DE TOMATE. FRUTA.
VIERNES 3. PATATAS CON BACALAO. QUESO FRESCO. YOGUR.

LUNES 6.ARROZ A LA CUBANA. TORTILLA Y SALCHICHAS. YOGUR.
MARTES 7. SOPA DE PICADILLO. PESCADA FRITA. FRUTA.
MIERCOLES 8. PURE DE VERDURAS. FILETE DE POLLO EMPANADO. FRUTA.
JUEVES 9.POTAJE DE JUDIAS BLANCAS. TORTILLA DE PATATAS. FRUTA.
VIERNES 10.CAZUELA DE FIDEOS. QUESO FRESCO. YOGUR.

LUNES 13. SOPA DE PESCADA. CARNE CON TOMATE. YOGUR.
MARTES 14.ALBONDIGAS EN CALDO CON PATATAS FRITAS. FRUTA.
MIERCOLES 15.POTAJE DE GARBANZOS. BOQUERONES FRITOS. FRUTA.
JUEVES 16. ESTOFADO DE TERNERA. TORTILLA DE QUESO. FRUTA.
VIERNES 17. MACARRONES BOLOÑESA. GALLO EN SALSA. YOGUR

LUNES 20. POTAJE DE LENTEJAS. PALITOS DE MERLUZA. YOGUR.
MARTES 21. POLLO EN SALSA CON PATATAS FRITAS. FRUTA
MIERCOLES 22. PURE DE VERDURAS. ALBONDIGAS CON TOMATE FRITO FRUTA.
JUEVES 23. PATATAS CON BACALAO. QUESO FRESCO. FRUTA.
VIERNES 24. SOPA DE FIDEOS. TORTILLA DE ESPINACAS. YOGUR.


MIERCOLES 29.ARROZ A LA CUBANA. TORTILLA Y SALCHICHAS. YOGUR.


PARA LOS BEBES
LUNES. PURE DE VERDURAS CON POLLO. YOGUR
MARTES. PURE DE VERDURAS CON LENGUADO. YOGUR
MIERCOLES. PURE DE VERDURAS CON TERNERA. YOGUR
JUEVES. PURE DE VERDURAS CON MERLUZA. YOGUR
VIERNES. PURE DE VERDURAS CON PAVO. YOGUR